jueves, 12 de febrero de 2015

Curso de fotografía básica Youtube Guillermo flores



Curso de fotografía básica
Youtube Tutoriales

https://www.youtube.com/channel/UCMn2oU-OUivsQ8DmHhE4aWg

Escuela de Fotografía Digital online





Cómo instalar brushes en Lightroom


Cómo instalar brushes en Lightroom




LECCIÓN DE USO DE BRUSHES




Importación de Lightroom Presets

Para obtener instrucciones sobre cómo instalar Lightroom Cepillos consulte esta guía: Instalación de Lightroom Cepillos .
Sé que la mayoría de nuevos usuarios de Lightroom aman los presets que vienen instaladas con Lightroom. Barcos Adobe Lightroom con 18 presets diferentes que son una colección de algunos presets básicas de edición como Blanco y Negro, Sepia y en realidad son bastante útiles. Pero para aquellos de ustedes que quieren tener algunas únicas Presets Lightroom hay algunas opciones; usted puede crear su propia (visita nuestro artículo sobre la creación de su propia Lightroom Presets ) o descargar / comprar Lightroom Presets en línea (también echa un vistazo a nuestra lista de algunos grandes ajustes preestablecidos de Lightroom gratis )
Hoy quiero escribir una descripción rápida de cómo importar ajustes preestablecidos de Lightroom si los ha descargado de un sitio web. Pero en primer lugar para aquellos de ustedes que no saben lo que realmente presets están aquí es una visión general de Lightroom Presets. Lightroom es una forma no destructiva de la edición, lo que eso significa, básicamente, es que no se está haciendo cambios a la foto sobre la marcha, en lugar que está entrando en un montón de instrucciones que Lightroom muestra en una vista previa de la imagen (es decir, la exposición 20, 35 Contraste, etc ...) Cuando usted va a guardar la imagen Lightroom toma todas estas ediciones y los aplica a la imagen al guardarlas. Puesto que usted está creando básicamente una lista de instrucciones para el programa en lo que se aplicará a la imagen recreando ese mismo aspecto exacto es simple con Presets. Un preset sólo toma una instantánea de todos los cambios que ha entrado en un tiro específico y le da una forma con un solo clic a aplicar todos esos mismos cambios exactos a la imagen.
Así que si usted encuentra alguna presets increíbles en línea y desea añadir a su biblioteca predeterminada, ¿cómo ir sobre eso? Aquí hay una guía rápida:
  • Abre Lightroom y vaya al módulo Desarrollar
  • A la izquierda expandir la lista de presets para que veas la lista de presets y carpetas. Haz clic derecho (en el control clic Mac) en cualquier lugar de la lista de carpetas y una ventana pop-up aparecerá.
  • Haga clic en Importar y vaya a donde almacenó el archivo
  • presets de Lightroom importación
    Eso es todo, ahora sentarse y disfrutar de su nuevo preset
    También si usted tiene un montón de ajustes preestablecidos de Lightroom y quiere mantenerlos organizados, puede añadir nuevas carpetas a través de ese mismo menú emergente. Si desea mover sus presets alrededor sólo tienes que arrastrar y soltar todo el menú de organizarlos. Estaremos publicando algunas acciones de Lightroom más libre pronto que se puede descargar a fin de comprobar de nuevo pronto, o añadir su correo electrónico en la parte superior de nuestro sitio para ser notificado de cada nuevo puesto para que no te pierdas nada.
    Otra manera de importar presets
    Al igual que con cualquier cosa en Lightroom hay muchas maneras de hacer las cosas. Aquí es otra forma rápida y fácil importar presets en Lightroom
    Instalación de los valores preestablecidos de Lightroom
    1. Haga clic en el menú de Lightroom y luego Preferencias.
    prests Lightroom
    2. A partir de esta pantalla, haga clic en Presets (la segunda ficha más).
    3. Haga clic en la casilla "Mostrar Lightroom Presets carpeta".
    actualización de la imagen de bienvenida Lightroom
    4. Haga doble clic en la carpeta de Lightroom.
    5. Haga doble clic en Crear carpeta Presets
    6. Copie el contenido de la carpeta Presets Lightroom y pegarlo en la carpeta de ajustes preestablecidos de revelado.Asegúrese de que descomprimir el archivo y copiar / pegar toda la carpeta de presets aquí.
    8. Eso es todo! Ahora acaba de dejar Lightroom y reiniciarlo. Los presets aparecerán en el módulo Revelar.
    Si usted tiene gusto de nuestros artículos recuerdan a compartirlas en Facebook, Twitter o Google en 1 de ellos.Aprecio que correr la voz a sus amigos de la foto y me ayuda a seguir escribiendo contenido para todo el mundo! 




    lunes, 9 de febrero de 2015

    81 Fotógrafos de Referencia Para que No nos Falte la Inspiración

    http://www.dzoom.org.es/81-fotografos-de-referencia-para-que-no-nos-falte-la-inspiracion/

    3 Ocasiones En Las Que Debes Subir La Sensibilidad ISO de Tu Sensor


    Lo Primero Es Saber Qué Es La Sensibilidad ISO y Lo Que Te Permite

    sensor-camaraEn este artículo vamos a dar por supuesto que conoces qué es la sensibilidad ISO y lo que puedes hacer incrementando o reduciendo el valor de este parámetro, ¿te parece?
    Si no es el caso, échale un vistazo a este sencillo artículo en que se presenta este ajuste. O bien, si quieres descubrir la relación de la sensibilidad con respecto a apertura y tiempo de exposición, quizás te interese más este otro artículo sobre el triángulo de la exposición.
    Una vez que ya sabemos qué es y para qué sirve la sensibilidad ISO es momento para que te presente las tres situaciones en que elevar la sensibilidad ISO de tu sensor se convierte en casi una obligación. Allá vamos.

    #1 Cuando Usamos Focales Largas A Pulso

    Como sabes, existe una regla, la de la inversa de la focal, que mide el tiempo de exposición máximo para garantizar un resultado no trepidado en tus fotografías. Esta ley dice que si disparas con un 50mm, te cerciores de utilizar tiempos de exposición superiores o iguales a 1/50 seg. Sistemas de estabilización aparte.
    Teleobjetivo a pulso
    ¿Qué ocurre cuando en lugar de un 50mm estamos utilizando, por ejemplo, un 300mm? Pues que como máximo puedas utilizar un tiempo de exposición de 1/300 seg. Si a esto le unes una apertura no demasiado amplia, hace que la iluminación no sea suficiente, por lo que no te queda más remedio que subir el nivel de sensibilidad ISO de tu sensor para asegurar una exposición adecuada. Es decir, cuando utilices objetivos de cierta focal, no seas tan estricto con tu nivel de sensibilidad ISO y ten algo de manga ancha para poder exponer correctamente.
    No obstante, afortunadamente muchos teleobjetivos incluyen sistemas de estabilizaciónque permiten utilizar tiempos de exposición algo superiores, aunque también, con la densidad de los últimos sensores, lo cierto es que la inversa de la focal se queda corta, con lo que a la mejora que nos ofrecen los sistemas de estabilización hay que contrarrestarle que la inversa de la focal actualmente se queda un poco corta.

    #2 Cuando Queremos Congelar Altas Velocidades

    Piensa en fotografía deportiva, fotografía salvaje, insectos, pájaros, etc. En definitiva, sujetos de lo más movido para los que necesitas tiempos de exposición lo suficientemente pequeños como para congelar el movimiento. La siguiente imagen habría sido imposible a ISO 100. Sus parámetros fueron 400mm, f/4.5, ISO 400 y 1/3200 seg.
    Pájaro en vuelo
    Habitualmente, tendemos a abrir el diafragma al máximo para aprovechar la luz, pero esto no suele ser suficiente para utilizar tiempos de exposición reducidos y conseguir exponer adecuadamente. Por ese motivo, subir el nivel de sensibilidad nos permite reducir un poco la apertura para asegurar el foco y, por supuesto, utilizar un tiempo de exposición que permita congelar la imagen.
    ¿Qué me dices de imágenes de insectos batiendo sus alas, o de coches de carreras que deseas sacar completamente congelados? Puede ser adecuado utilizar tiempos de exposición cercanos a 1/2000 seg. o inferiores. Por lo que incrementar la sensibilidad deja de ser una opción para convertirse en una obligación.

    #3 En Fotografía Nocturna. Especialmente Cielos

    En situaciones de escasa iluminación, sin duda la sensibilidad puede ser ese tercer elemento del triángulo de la exposición que nos permita utilizar aperturas y tiempos de exposición más adecuados para el resultado que queremos obtener.
    No obstante, con un trípode y si la escena lo permite, podemos no tener que recurrir a elevar la sensibilidad ISO a fuerza de utilizar tiempos de exposición prolongados. Pero, claro, la escena y el movimiento en la misma (o más bien la ausencia de éste) debe permitirlo.
    Noche de estrellas
    En la fotografía de cielos con estrellas la sensibilidad ISO debe elevarse para evitar que la rotación de la Tierra origine que las estrellas aparezcan movidas en el cielo, salvo que éste sea el efecto que se busque, como en la técnica de star trails. Quien dice estrellas, dice cualquier otro elemento con iluminación propia, o bien iluminado y que pueda moverse (como en la fotografía de portada del artículo con el agua).
    Si quieres que tus estrellas "no se muevan", en función de la focal y la apertura a la que dispares deberás utilizar valores de sensibilidad ISO no inferiores a ISO 800. Por lo que es otra situación en que el empleo de una sensibilidad ISO más elevada de lo normal debe ser asumido con total normalidad. La fotografía anterior, concretamente, exigió utilizar ISO 1600.

    ¿Se Te Ocurren Otras Situaciones En las Que Elevar La Sensibillidad ISO Está Más Que Justificado?

    Además de las descritas, hay otras situaciones, como por ejemplo la fotografía de interiores, en que incrementar el valor de la sensibilidad ISO es una idea no sólo habitual, sino más que recomendable. ¿Nos presentas alguna más?, ¿o alguna recomendación sobre éstas u otras situaciones en las que es conveniente usar valores de sensibilidad ISO elevado?

    Decálogo Para Lograr Fantásticas Fotografías de Niños


    #1 Gánate Su Confianza Y Llama Su Atención

    Cuando se trata de tus hijos o niños muy cercanos a ti, puede no ser necesario este consejo, pero si estás fotografiando a los niños de amigos, o de personas con las que no tienes una estrecha relación, lo primero para lograr buenos resultados es ganarte su confianza y lograr atraer su atención.
    Confianza
    Una vez que lo has conseguido, acércate a ellos y pídeles que realicen determinadas acciones o que posen de la forma en que esperas, pero dentro de la libertad y espontaneidad necesaria para lograr resultados naturales. De lo que se trata es de que puedan fiarse de ti y no sentirse amenazados, ni coartados por la persona que está detrás de la cámara.
    Cuéntales alguna historia, haz algo cómico, utiliza algún ruido. Esto te ayudará a poder llamar su atención en cada toma, si lo deseas. O a que puedan hacerte caso y seguir tus indicaciones en cada fotografía.
    Este paso es fundamental, por lo que no avances al siguiente hasta que no lo hayas conseguido, de él dependerá buena parte del éxito de tus fotografías con niños.

    #2 Elige y Prepara La Escena: Playa, Montaña, Parque, Bosque, Jardín...

    Aunque lo más importante de las fotografías serán los niños que aparezcan en ellas. Sin duda la elección de un bonito entorno y acorde con el tipo de acción que estén realizando contribuirá a un mejor resultado.
    A veces no es posible planear la escena, por ejemplo, decidir que quieres una foto en la playa o en el parque, cuando en realidad estás en la montaña. Pero sí, en una localización determinada, preparar la escena y el fondo de la misma girando sobre nosotros mismos, o modificando el plano o ángulo de la toma con el objeto de lograr un mejor resultado.
    Fotografía en la playa
    La preparación de la escena también supone planificar dónde situaremos a los verdaderos protagonistas de la fotografía y que su posición y orientación sea cómoda para ellos: evitando la incidencia directa del sol sobre sus ojos, o logrando que el posible viento no haga que su pelo les tape la cara, por ejemplo.

    #3 Logra Que Estén Cómodos Y Entretenidos

    Al hilo de lo comentado en el último párrafo del punto anterior, sea donde sea el emplazamiento de tus fotografías, lo más importante es que los niños puedan estar cómodos y a gusto en el entorno elegido.
    Cómoda
    Sin duda, uno de los aspectos que más contribuirán a su comodidad y que como encargados de la ubicación, escena y encuadre podremos determinar es la incidencia del sol sobre sus ojos.
    Busca una sombra natural o proporciónala tú mediante el uso de difusores (conseguirás reducir la dureza de la luz y lograr resultados más agradables). Y procura siempre que el sol quede a su espalda para evitar que tengan que fruncir el ceño y aparezcan con caras raras en tus fotografías.
    Eso sí, la ubicación del sol a su espalda, si bien contribuirá a que estén más cómodos, te obligará a menudo a utilizar flash de relleno para compensar la menor iluminación del primer plano.
    Si quieres planificar por adelantado y al detalle la escena y tener en mente dónde estará el sol en cada momento, recuerda lo útiles que podrán resultarte aplicaciones como The Photographer's Ephemeris, como ya comentamos en este artículo sobre fotografía L.E.D.

    #4 Elige La Mejor Hora del Día

    Ya sabes de la importancia de la luz en la fotografía, por lo que, como en otro tipo de disciplinas, el trabajar con la luz adecuada también será un punto muy a tener en cuenta en tus fotografías de niños.
    Ya hemos comentado que la luz de las horas cercanas a la puesta o salida de sol resulta mágica tanto por su intensidad, como por su color: es la llamada hora dorada. El resultado de la imagen inferior es fabuloso, ¿verdad? Sin embargo, esas horas pueden no resultar muy adecuadas, ¿sabes por qué?
    Golden hour
    Pues muy sencillo, porque además de valorar la calidad de la luz, también debes evaluar la mejor hora del día en términos de la energía del niño. No quieres imágenes en que salgan medio dormidos o agotados después de todo el día, ¿verdad?
    Por ese motivo, creo que la mejor hora del día es, bien a media mañana, después de haber dormido y cogido fuerzas en el desayuno. O bien a media tarde, tras una merienda que les recargue las pilas.
    Es cierto que estas horas ofrecerán, quizás una luz con sombras más duras y un color no tan agradable como el de la hora dorada, pero la actividad de los niños en las fotografías hará que valga la pena. En cuanto a las sombras, te tocará corregirlo nuevamente con flashes, reflectores y difusores, por supuesto.

    #5 Todo Tiene Que Ser Apropiado: También La Ropa Y Complementos

    Para lograr una foto de película, no basta con elegir el emplazamiento adecuado, el encuadre apropiado y que los protagonistas de la fotografía irradien la emoción y la vitalidad propia de los niños. Hay un elemento que, aunque pueda parecer ridículo, es importante cuidar: la ropa.
    En realidad, la ropa debe acompañar a la escena y evitar llamar la atención. No se trata de tener que salir de compras para la sesión, pero sí de buscar una indumentaria adecuada para la escena. Con la que los niños estén cómodos, que sea acorde con el entorno y que acompañe a lo que queremos transmitir.
    Ropa adecuada
    La ropa resulta muy importante especialmente en fotografías de grupo, pues todos los niños deben llevar una ropa similar para evitar llamar la atención sobre alguno de ellos. Como en la fotografía superior, en la que puedes ver una fantástica armonía, incluso en la vestimenta.
    Otro aspecto importante en este sentido es poder contar con ropa de repuesto (por si se manchan, mojan, etc.) y, a nivel cromático, contar con tonalidades que puedan resultar análogas o complementarias en función de lo que pretendas transmitir.

    #6 No Sólo Debes Dejarles Jugar. ¡Anímales a Hacerlo!

    JugandoEl juego, la acción y la alta actividad es lo que caracteriza a los niños, así que debes potenciarlo en tus fotografías. Sin duda, lograrás transmitir mayores sensaciones a través de este tipo de imágenes.
    Crea juegos con los niños, hazles correr, saltar, bailar, jugar con una pelota, con una cuerda, con globos, que se tiren uno encima de otro, que representen alguna escena de dibujos animados, etc.
    Estas situaciones les ayudarán a olvidarse de que están siendo fotografiados, les pondrán una sonrisa en la cara y esto hará que las fotografías resulten inolvidables.
    ¿Ves la fotografía de la derecha? Basta darle unos globos a una niña para que su actitud frente a la cámara cambie radicalmente y muestre una sonrisa radiante. Y con sólo 6 globos. ¿No resulta tan difícil, no crees?
    Puede ser útil, por tanto, que cuentes con globos, cuerdas, jueguetes o cualquier otro elemento que pueda potenciar tu toma. Tenlo en cuenta.

    #7 Cambia El Ángulo De La Toma

    ¿Sabes qué tienen en común muchas de las imágenes que hemos mostrado hasta ahora?, ¿no se te ocurre? Te lo diré, es algo muy sencillo: todas las fotografías están hechas con la situación del fotógrafo al mismo plano o inferior al de los niños.
    Cambia el ángulo de la toma
    No se trata de la vista habitual que tenemos de los niños, ya que éstos suelen estar ahí abajo. Sin embargo, al agacharnos y dirigir la cámara hacia ellos no sólo logramos un resultado diferente y más atractivo, sino que contribuimos a que ellos se sientan más cómodos y nos permiten mostrar el mundo como lo ven ellos.
    No tengas miedo a tirarte al suelo y ensuciarte un poco, pues la toma merecerá mucho más la pena que cuando estás completamente erguido y mantienes tu perspectiva habitual del mundo (la de un adulto).

    #8 Pon A Prueba Tu Paciencia Y Sé Positivo

    Cuando uno está fotografiando niños, debe ser consciente de que los niños necesitan moversetienen hambretienen sedtienen sueñono les gustan las reglas y no entienden el concepto de una sesión de fotos, especialmente si la sesión se alarga. Y lo peor es que pueden experimentar todo esto en fracciones de tiempo muy cortas.
    Paciencia
    Por tanto, lo mejor para salir airoso de estas situaciones es tratar de convertir cualquier posible reacción o sentimiento negativo del niño en algo positivo. Si no quiere posar de un determinado modo, no le riñas, trata de reconducir la situación hacia otra posición en la que esté más cómodo. O llama su atención sobre algo divertido, para tratar de contrarrestar rápidamente su reacción.
    Mantén en todo momento una sonrisa y, bajo ningún concepto, riñas o corrijas al niño de forma que puedas condicionar el resto de la sesión. Lo que pretendemos es conseguir un rato divertido y en el que predominen las sonrisas y la diversión.

    #9 Vacía Las Memorias Y Carga Tus Baterías

    Para una sesión de fotos con niños, algo que tenemos que tener muy claro es que el aquí y ahora no va a existir, ya lo hemos comentado en el consejo anterior. Por lo quetendremos que estar muy pendientes del niño, tirar de mucha paciencia y mantener la cámara encendida y lista para disparar en cualquier momento.
    Esto conllevará, por un lado, tener la batería de nuestra cámara con la mayor carga posible y, mejor que mejor, si contamos con alguna batería de repuesto por si lo necesitásemos. Y, en segundo lugar, contar también con el máximo espacio posible en las memorias de nuestra cámara para poder almacenar cuantas más fotografías mejor.
    Ráfaga
    Cuando fotografiamos niños, y sobre todo grupos de niños, hay que disparar, disparar y disparar. El modo ráfaga nos servirá de gran ayuda, pues en múltiples fotos les cogeremos con los ojos cerrados, despistados, o aburridos. Y, a lo mejor, de 10 fotografías, sólo en una aparecen con la expresión adecuada, por lo que será necesario haber llegado a disparar esas 10 veces para asegurar un buen resultado.
    En la imagen superior, hubo que disparar en 7 ocasiones hasta lograr que las dos niñas riesen y mantuviesen los ojos abiertos al mismo tiempo. A esto es a lo que me refiero con contar con espacio en nuestras tarjetas de memoria y tener bien cargada la batería para disparar una y otra vez.

    #10 El Equipo Más Apropiado

    EquipoHe dejado para el final este consejo, porque me parece probablemente el menos determinante. Pero sí es cierto que con un equipo más apropiado, estaremos en condiciones de conseguir mejores resultados, así que allá voy.
    Estos son los que, en mi opinión, son los componentes más apropiados para fotografía de niños:
    • Cámara (por supuesto).
    • Teleobjetivo luminoso. Preferiblemente, un zoom tipo 70-200mm será el más versátil y apropiado. Pero si no es posible, un focal fija tipo 50mm, 85mm ó 105mm, también te ofrecerá unos resultados fantásticos. En ambos casos buscamos una focal suficientemente larga y luminosa como para poder lograr profundidades de campo reducidas y así resaltar a los protagonistas.
    • Flash externo. Será fundamental para el uso como luz de relleno frente a la iluminación ambiental en muchas imágenes, así como también para poder congelarla enorme actividad que suelen presentar los niños.
    • Memorias y baterías de repuesto. Por si la sesión se alarga.
    • Otro objetivo. Para complementar al tele puede resultarte oportuno contar con un 24-70 (17-50 en formato DX). Un objetivo que te permitirá ampliar el encuadre para recoger el entorno. Aunque considero que siempre será una segunda lente, siendo el tele mucho más utilizado.
    • Reflector y difusor para modificar la iluminación de la toma. Un 5 en 1 puede ser una opción magnífica, ¿recuerdas cuando hablábamos de este accesorio en este artículo sobre modificación de la luz solar?
    En realidad, sólo es necesaria una cámara, pero los demás accesorios comentados, como decía, permitirán lograr mejores imágenes. Si no tienes alguno de ellos, tampoco pasa nada, seguro que puedes compensarlo a través de una composición y encuadre apropiado. ¡Adelante!

    23 Consejos de Fotógrafos Profesionales que te Ayudarán a Avanzar


    1. Mantente al día.

    Para todo fotógrafo profesional es importante estar informado de lo que ocurre no sólo a tu alrededor si no en el mundo entero...noticias, tendencias, nuevas tecnologías, softwares...

    2. Confía en ti.

    Es el acto más positivo que le podemos regalar a nuestra persona, porque si tú no crees en ti, tampoco lo harán los demás. Para ganar confianza estudia, practica, lee, comete errores...de todo se aprende.
    23-consejos-fotografos-2

    3. Sé apasionado.

    El deseo de lograr un resultado específico es la motivación real para el éxito.

    4. No uses el modo automático de tu cámara.

    Cuando comenzamos a usar una cámara réflex por primera vez es normal que ante tantas opciones caigamos fácilmente en la tentación de usar el modo automático. Si queremos exprimir al máximo sus posibilidades tenemos que evitarlo a toda costa y esforzarnos por aprender a usar el modo manual.

    5. Lee el manual.

    Es importante conocer el manual de instrucciones y conocer qué ofrece tu cámara.

    6. Explora la creatividad.

    Debes desafiar constantemente los límites de tu imaginación y explorar al máximo tu lado creativo.
    23-consejos-fotografos-3

    7. No te rindas.

    Nunca te rindas tratando de hacer lo que realmente deseas hacer. Donde hay amor e inspiración, nada te puede salir mal. Ella Fitzgerald

    8. Autocrítica.

    Piensa en como podrías mejorar una imagen ya aceptable y que tiene de malo una que no lo sea, buscando así potenciar lo que mejor se nos da y aprender para mejorar en lo que flaqueamos.

    9. Conecta con otros fotógrafos.

    Participar en actividades fotográficas, junto a otros fotógrafos, te da la oportunidad de adquirir conocimientos que no te cuestan nada.

    10. Empápate viendo fotos.

    Cuantas más mejor, no hay nada mejor que fijarnos y analizar el trabajo de los grandes fotógrafos actuales y pasados.
    23-consejos-fotografos-4

    11. Mantén tu equipo limpio.

    Ni que decir tiene que ya que hemos invertido dinero y tiempo en hacernos de nuestro equipo hay que procurar mantenerlo el máximo tiempo posible. Además de limpiar las lentes y el sensor, pasarle a menudo la aspiradora a la mochila donde llevas tu equipo te ayudará a mantenerlo limpio por más tiempo.

    12. Comprueba tu equipo y lleva repuestos.

    Pon a punto tu equipo para cualquier evento y siempre lleva repuestos de baterías, tarjetas, pilas, para que si algo se llena, vacía o estropea puedas cambiarlo.

    13. Siempre dispara en RAW.

    Es la única forma de exprimir todo el potencial del sensor de nuestra cámara. Disparar en RAW te va a permitir mayor margen de actuación en la postproducción, podemos editar la foto tantas veces como queramos sin que se produzca una pérdida de información.

    14. Descarga siempre las imágenes de la cámara.

    Si vamos acumulando en la tarjeta disparos de diferentes días, personas, lugares...es un lío organizarlas después todas juntas. Tras descargar, formateamos la tarjeta y la tendremos siempre lista para usarla.

    15. Aprende a procesar tus fotos.

    La fotografía no termina con la captura. Es esencial para que la imagen final recoja, además del momento, cualquier otro sentimiento o sensación que hizo que aquel objeto o lugar llamara tu atención.
    23-consejos-fotografos-5

    16. ¡¡¡Practica, practica y practica!!!

    Coge la cámara y haz fotos. No solo las más fáciles, intenta probar nuevas técnicas, puntos de vista, etc… Cuanto más variadas sean tus fotos respecto a técnica y composición, tendrás un abanico más amplio para decidir en qué campo te sientes más cómodo.
    23-consejos-fotografos-6

    17. Mira a tu alrededor.

    Siempre estamos en busca de sujetos y temas excitantes y por eso en muchas ocasiones dejamos pasar oportunidades extraordinarias que tenemos frente nuestra, con solo salir al parque, a la calle...Observa a tu alrededor y adiestra tu ojo fotográfico buscando oportunidades en lo cotidiano.
    23-consejos-fotografos-7

    18. Llena el encuadre.

    Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte con ese “algo”, asegurándonos que se convierte de este modo en el centro de atención. Además, de este modo eliminamos posibles elementos que resten atención.

    19. Observa el encuadre en sus bordes.

    Antes de tomar la foto observa tu composición. En la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que no.

    20. Simplifica la composición.

    De esta manera, al igual que la anterior, nos aseguramos que el fondo u otros elementos no desvíen la atención y afecten a la historia que queremos contar. Jugar con la profundidad de campo puede sernos muy útil.
    23-consejos-fotografos-8

    21. Interactúa, juega.

    En la fotografía de personas y animales interactuar con el sujeto hará una gran diferencia. En fotografía de niños y animales utiliza juguetes
    o cosas que llamen su atención, así lograrás que su mirada se diriga al lugar que te interese.
    23-consejos-fotografos-9

    22. Enfoca a los ojos.

    Cuando observamos el rostro de una persona o animal lo que primero llama nuestra atención son sus ojos. En retratos los ojos tienen que estar enfocados.
    23-consejos-fotografos-10

    23. Muestra tu trabajo.

    Súbelas a internet y compártelas. Eso te dará a conocer a ti como fotógrafo y la calidad de tu trabajo.

    Composición ¿Por Qué Unas Fotos Funcionan y Otras No?

    Composición ¿Por Qué Unas Fotos

    Funcionan y Otras No?

    15292178270_ea3510f9ca_bEste artículo es el primero de una serie de artículos sobre composición. Con este bloque dejamos atrás artículos previos del curso de fotografía de dzoom, donde tratamos la cámara o sus accesorios y nos vamos a centrar en la parte más artística de la fotografía.
    En este primer artículo del bloque veremosqué entendemos por composición, algunas pautas para lograr buenas composiciones en nuestras fotos y enunciaremos algunas de las reglas que iremos, posteriormente, cubriendo a lo largo del resto de entregas del bloque.
    Creo que se trata de una entrega que te vendrá muy bien si quieres empezar a tomar fotos con cierto criterio y buscas saber cómo conseguir que tus fotos transmitan justo aquello que quieres en base a la disposición de los elementos que en ellas se encuentran. ¿Te lo vas a perder?
    Siguiendo el orden marcado en los párrafos introductorios de esta entrega vamos a empezar por definir qué entendemos por composición, ¿te parece?

    ¿Qué Es Eso de la Composición?

    La composición es, básicamente, la distribución de elementos en una fotografía.
    Con una composición u otra lo que busca un fotógrafo puede ser: hacer que un elemento destaque por encima de otros, transmitir armonía y orden con distribuciones simétricas, mostrar desorden con distribuciones caóticas, etc.
    Ahí reside la magia de la composición. Dos fotos de una misma escena, con los mismos elementos y parámetros de la toma, pero en las que varíe la distribución de los elementos, pueden transmitir mensajes completamente opuestos.
    Ésa es, precisamente, la grandeza y la "dificultad" que encierra la composición. Y por ello debemos pasar a dominarla.
    3348662293_deb067b713_z

    No Existe Una Regla Maestra. Pero Sí Hay Pautas o Directrices

    Podrías pensar que para dominar la composición bastaría con tener una regla para destacar un elemento, otra regla para mostrar armonía, otra para desorden, otra para...
    Pero, claro, no es tan sencillo. No existe una regla maestra o un conjunto de reglas que te aseguren siempre el éxito en tus composiciones.
    Aunque sí que hay directrices o pautas que te permitirán "preparar" tus fotos y componerlas de modo que la respuesta de aquéllos que las observan sea la mejor posible.
    Eso sí, también quiero que pienses que, como muchas veces se dice en fotografía, las reglas están para romperlas.
    Las directrices aseguran el éxito de una foto en el 99% de los casos, pero siempre existeun 1% que se sale de la norma y que puede llegar a gustar incluso más que las fotos que siguen a rajatabla el conjunto de reglas de composición.
    Mira esta foto. El éxito de esa foto es, precisamente, el muñequito con gorro, que rompe la armonía de la foto y le da un toque especial, ¿no crees?
    82762040_1aa52d23d4_z

    La Primera Regla: Elige El Elemento Principal de Tu Composición

    Toda composición debe tener un elemento principal, un objeto sobre el que deseas llamar la atención del que ve la fotografía, un elemento que pretendas que pueda "dar nombre" a la fotografía.
    Piensa que lo que se busca con una fotografía es, precisamente, presentar ese objeto de uno u otro modo, pero presentar ese objeto, al fin y al cabo.
    Por tanto, la primera regla que deberás aplicar antes de comenzar a pensar, siquiera, en otras reglas, es identificar el objeto sobre el que deseas centrar la atención del que observará la fotografía.
    Una vez elegido este objeto ya tienes mucho ganado. Eso sí, no es una elección fácil. Muchas veces dudamos entre el objeto al que queremos dar mayor peso en nuestras fotos y ése es precisamente el problema de que algunas de ellas no funcionen.
    5711956042_9ae3b73414_z

    Elementos Compositivos: El Punto y la Línea

    Después del anterior apartado puedes pensar que, a partir de ahora, deberás buscar objetos aislados y puntuales para que sean centro de tus composiciones y debo decirte que no es así.
    Desde el punto de vista compositivo, existen dos tipos de elementos principales con los que deberás jugar en fotografía: el punto y la línea.
    Entendido en un sentido amplio, el punto será un objeto, o conjunto de éstos, que no presenta un trazo lineal, sino que ocupa un determinado área dentro de la fotografía.
    Por su parte, la línea será un objeto en forma longitudinal, o bien un conjunto de éstos, que compone una línea, y que conducirá la mirada del que observa la fotografía desde un extremo a otro de la misma.
    14072820300_61a1a8e526_z

    La Segunda Regla: Mejor Cuanto Más Simple

    Cuando uno empieza en esto de la fotografía tiende a incorporar en sus fotos el mayor número de elementos posibles, como si se tratase del "bolso de Mary Poppins", ¿sabes a qué me refiero?
    Sin embargo, a medida que va adquiriendo cierto criterio se da cuenta de que con eso lo único que se consigue es distraer la atención del que ve la foto e impedir que la atención de éste se dirija hacia el verdadero centro de interés de la fotografía.
    De modo que a la hora de componer ya sabes, lo primero, como hemos dicho antes, es elegir el objeto que será centro de la composición.
    Pero, lo segundo y no menos importante, es tratar de eliminar de la fotografía todos aquellos elementos que distraigan o impidan dirigir la atención del que observa la foto sobre el verdadero centro de interés de la misma.
    Recuerda: Mejor cuanto más simple.
    1313381973_7660341662_z

    ¿De Dónde Salen Todas Esas Reglas? El Funcionamiento de Nuestros Ojos

    El fundamento que da sentido a todo lo que hemos dicho hasta ahora y todo lo que diremos en lo sucesivo es, como no podría ser de otro modo, la forma en que funcionan nuestros ojos.
    Por ejemplo, piensa en la segunda regla que hemos citado en esta entrega: "Mejor cuanto más Simple".
    La explicación que se puede dar a esa regla, en lo que respecta a nuestros ojos, no es otra que el hecho de que no podemos ponernos bizcos y mirar a dos o más objetos a la vez.
    O centramos nuestra atención en un objeto o en otro, pero no en muchos a la vez, porque si no, nuestros ojos se agotan sin dar ningún sentido a la fotografía.
    6342697679_643d64a015_z
    Y en caso de que haya más de un elemento principal en nuestra fotografía, éstos deberán mostrarse debidamente armonizados, con equilibrios en cuanto a distancias y tamaños entre los mismos, colores, texturas, etc.
    Si observas la imagen que se muestra más abajo, puedes pensar que me estoy contradiciendo a mí mismo, pues hay más de un elemento en la fotografía.
    Bien, en mi opinión aunque hay 3 objetos, lo que yo observo es un elemento lineal único, constituido, eso sí, por 3 elementos.
    Me temo que entramos en terrenos pantanosos, que probablemente puedes no estar de acuerdo conmigo, aunque creo que es algo que debemos asumir. La fotografía, como arte que es, está abierta a interpretaciones y esas interpretaciones son las que hacen que una foto funcione o no, ¿no te parece?
    377650283_c767d6eb48_z

    Algunos Consejos Que Surgen Del Estudio del Comportamiento de Nuestros Ojos

    Como hemos dicho, toda explicación de las reglas de composición obedece al comportamiento de nuestros ojos.
    A continuación te muestro algunas observaciones que podrán serte de utilidad en tus composiciones y que nuevamente responden a la forma en que funcionan nuestros ojos:
    • Dirección de la mirada. Cada persona tiene una forma de "leer" las imágenes que viene determinada por su cultura y que se aprende desde pequeños. Así, mientrasun occidental leería una imagen de izquierda a derecha y de arriba a abajo, un árabe lo haría de derecha a izquierda y de arriba a abajo y un oriental lo haría de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Aunque te parezca una tontería, el éxito de una foto vendrá determinado por criterios como éste, el de la forma que tienen los seres humanos de "leer" las fotografías.
    • Impacto visual. Existen formas, colores, tamaños o distribuciones que tienen más fuerza que otras a la hora de llamar la atención del que observa la fotografía. Aquí tienes un pequeño resumen de algunos de estos criterios a la hora de saber llamar la atención sobre unos objetos frente a otros:
      • Claro tiene más fuerza que Oscuro
      • Cercano tiene más fuerza que Lejano
      • Aislado tiene más fuerza que Agrupado
      • Nítido tiene más fuerza que Desenfocado
      • Grande tiene más fuerza que Pequeño
      • Color tiene más fuerza que Escala de Grises o Blanco y Negro
    7306896928_f8bcf0878c_z
    • ¿Horizontal o vertical? En función de la sensación que quieras transmitir será más recomendable la elección de un tipo de encuadre u otro. La disposición horizontalresponde a la forma en la que vemos la realidad y proporciona una sensación decalma y tranquilidad. Por su parte, la distribución vertical genera en el que ve la imagen mayor tensión.

    En Resumen...

    Sí, lo sé, ni siquiera he tratado muchos de los conceptos que toda buena referencia a la composición fotográfica debe tratar, como, por ejemplo, la regla de los terciosla regla de la miradael papel de las líneas en la composición, etc.
    Pero, ¿qué esperabas? No es posible resumir el contenido de más de 20 artículos que se han dedicado hasta ahora en dZoom al tema, en una única entrega, ¿no crees? O, al menos, yo soy incapaz de hacerlo.
    En cualquier caso, no te preocupes, porque la cosa no queda aquí. Esto sólo ha sido el principio, una primera toma de contacto con la composición, que ampliaremos en entregas sucesivas. Pero que ha partido con dos reglas muy importantes que no deberás olvidar, con los fundamentos del resto de reglas y con algunos consejos muy interesantes.
    ¡Hagamos un trato! Tú sigue las distintas entregas que dedicaremos a la composición y, si al final de todas ellas, encuentras algo que piensas que es esencial y que debería haberse tratado, entonces "dame un capón" y comparte con los demás aquello que yo no he sido capaz de transmitir.
    Hasta entonces, no te pierdas las próximas entregas y trata de ir asimilando todos estos consejos y poniéndolos en práctica, te garantizo que cada vez realizarás mejores fotos, no en vano, el aspecto compositivo es uno de los mayores valores de las fotografías.