domingo, 8 de febrero de 2015

Principios básicos de la fotografía

Principios básicos de la fotografía
!Comenzamos el curso de iniciación! Y para empezar os voy a hablar un poco de los principios básicos de la fotografía. Este es un tema que puede ser muy extenso si entramos en cada una de sus partes y es mucha teoría, pero voy a intentar resumirlo lo mejor posible para no aburriros.
Sin luz no habría fotografía, eso lo sabemos como que la necesitamos para ver con nuestro ojos, de ahí que la palabra fotografía tenga como significado “escribir con luz”. Debemos tener claro que la luz es nuestra principal materia prima a la hora de hacer una fotografía.
La luz proviene de una fuente de energía que pueder ser natural (el sol) o artificial (un flash, una bombilla) y se transmite en línea recta hasta llegar a los objetos. 
luz de bombillaY gracias a que la luz está formada por varias longitudes de onda, según la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores. Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo.
Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografía; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejará pasar la luz azul y absorberá los demás colores. Pero de los filtros hablaremos más adelante.
Ahora vamos a ver como gracias a un orificio pequeño se puede formar una imagen, o lo que es lo mismo: el funcionamiento de la antigua cámara oscura, los comienzos de la fotografía.

Funcionamiento de la cámara oscura

Supongamos que tenemos una caja de zapatos totalmente cerrada (a oscuras), y en una de sus caras más amplia practicamos un pequeño agujero con un alfiler. La luz del exterior entra en la caja. Si por ejemplo, colocamos un objeto delante del orificio, dentro de la caja, en la cara contraria al orificio, se formará una imagen invertida del objeto que tenemos en el exterior. ¿Cómo ocurre esto?. Sabiendo que la luz viaja en linea recta, los rayos que vienen de la parte superior del objeto serán recogidos en la parte inferior de la caja de zapatos.
camara oscura
Pero claro, esto es muy rudimentario, y la imagen que se forma está poco definida, dispersa. Por eso se empezó a usar lentes sustituyendo ése arcaico orificio. Unas lentes convergentes (como las de una lupa) que se ocupan de concentrar más luz y converger los rayos, para que de esta forma la luz se dirigiese de forma más precisa al lugar de incidencia formando imágenes más parecidas a la escena original. Es exactamente lo que hacemos cuando intentamos enfocar una escena con nuestras cámaras actuales, disponer las lentes para conseguir una imagen nitida y con suficiente luz.
lente convergente
Nos falta el último elemento para tener sentadas las bases de la fotografía; el material fotosensible. Sin éste, lo único que hemos estado haciendo hasta ahora es representar objetos o escenas. Desde que se empezaron a usar lentes en la cámara oscura hasta que se inventó un material fotosensible pasaron más de trescientos años. El material fotosensible se ocupa de captar y fijar la imagen, y en la actualidad lo podemos diferenciar entre materiales analógicos (película) y digitales (sensores). Tema del que también trataremos más adelante.
película y sensor digital
Así, las bases de la fotografía se resumen en estos cuatro puntos:
Transmisión de la luz en linea recta
Formación de una imagen por un orificio
Convergencia de los rayos de luz por las lentes
Materiales fotosensibles
Creo que los siguientes posts sobre los temas restantes no serán tan largos y teóricos como este, !pero había que quitarse de encima lo antes posible toda esta teoría! ¿Alguna duda?. En el siguiente post hablaremos de las partes importantes de la cámara.
He usado como referencia para este post: El manual “La fotografía paso a paso” de Michael Langford, 


Los elementos más básicos de la fotografía son la cámara, el sujeto u objeto que se va a fotografiar, la luz existente y cómo no, el fotógrafo.
Resumiendo podemos decir que la fotografía consiste en que un fotógrafo capta una escena que tiene una luz determinada utilizando una cámara.
Aunque pueda parecer muy obvio, conocer los elementos de la fotografía es muy importante porque así conocemos qué elementos pueden influir el resultado final de una toma.
A lo largo del curso se explicarán los conceptos más simples que nos ayudarán a manejar estos elementos. Sabremos qué tendrá que hacer el fotógrafo para controlar la cámara, la luz y porqué no, también al sujeto (siempre que le sea posible, claro).
Si uno de estos elementos falla o no existe no habrá fotografía.

Qué es una cámara de fotos

Se puede decir que una cámara fotográfica es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por un sensor digital o una película.
Más o menos complejas, todas las cámaras cuentan con los siguientes elementos mínimos. Cada uno de ellos tiene una misión:
  • El sujeto o la escena es encuadrada y enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige los rayos de luz hacia un sensor digital en el otro extremo.
  • El sensor digital capta la imagen.
  • En el objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamaño del rayo de luz que penetra (apertura de diafragma).
  • Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz (tiempo de exposición).
  • Para componer la escena se observa a través de un visor o a través de una pantalla incorporada en la cámara digital.
  • Para elegir el momento de la exposición posee un botón disparador.
  • La imagen recogida por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un soporte de almacenamiento digital (tarjeta de memoria).
  • Una batería alimenta la circuitería electrónica durante todo el proceso.
  • Un fotómetro mide la luz proyectada a través del objetivo para que la cámara pueda calcular la exposición correcta.
En las cámaras analógicas el funcionamiento es muy similar. La diferencia principal es que en vez de haber un sensor digital hay una película sensible a la luz que registra las imágenes.
Durante el curso veremos cómo se utiliza cada uno de estos elementos y cómo afectarán al resultado final de las fotos.
NOTA: En el ejemplo se ha utilizado una imagen de una cámara DSLR (Cámara réflex digital), pero estos conceptos se aplican exactamente igual en cámaras digitales compactas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario