domingo, 8 de febrero de 2015

PARTES DE LA CÁMARA: Diafragma



Diafragma


El diafragma se encuentra situado dentro del objetivo, y es un conjunto de aspas que conforman el orificio por donde entra la luz, las cuales se cierran o abren para dejar entrar mayor o menor cantidad de luz. Cuanto más pequeño es el orificio más profundidad de campo obtenemos, es decir, enfocamos más partes de la escena y obtenemos más nitidez. Pero de la profundidad de campo ya hablaremos largo y tendido. 

Los valores del diafragama (más o menos abierto) se representan con el número f, y debemos tener en cuenta que un número f 2,8 se refiere a un diafragma más abierto que un f 16. Como se aprecia en la imagen, el primer diafragma es un f 2,8 y el segundo un f 16.













En óptica, apertura es un agujero o perforación a través de la cual pasa la luz. Más específicamente, la apertura de un sistema óptico es aquélla que determina el ángulo del cono de un haz de rayos que se enfoca en el plano de imagen. 


En fotografía, la magnitud de la apertura está controlada por el diafragma, el cual es una estructura interpuesta en la trayectoria de la luz para regular la cantidad de ésta admitida en el sistema. En combinación con la velocidad de obturación, el tamaño de apertura regula el grado de exposición a la luz del filme o sensor, determinando así el Valor de exposición.


Una gran apertura (diafragma abierto): tienes que poner la cámara con un número menor de 4, así consigues menos profundidad de campo y da el efecto de fondo desenfocado.
Una pequeña apertura (diafragma cerrado): tienes que ponerla sobre 4, mientras mayor el número, mayor nitidez.
Te dejo dos links donde puedes leer más sobre este tema

..................................................................................................................................................................
 PROFUNDIDAD DE CAMPO 



La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto.

Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo:

LA APERTURA DEL DIAFRAGMA :
A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo.
Como se ve en la imagen, la foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo menor.
Igualmente, vemos que la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo mayor.


...........................................................................................................................................


LA DISTANCIA FOCAL: ZOOM

A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo.
Como se ve en la imagen, la foto hecha con un zoom de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la foto hecha con un zoom de 100 mm.



...........................................................................................................................................

LA DISTANCIA REAL ENTRE LA CÁMARA Y EL PUNTO ENFOCADO 
Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.
Como se ve en la imagen, la foto hecha a 1.5 metros del sujeto tiene una profundidad de campo menor que la foto hecha a 4.5 metros.




¿Cómo utilizo la profundidad de campo en mis fotos?

Al hacer una foto plantéate qué partes de la escena quieres enfocadas y qué partes no.
  • Profundidad de campo reducida: Utilizar una profundidad de campo reducida puede ayudarte a destacar un elemento sobre el fondo (o sobre un primer plano) y también puede aislar un objeto.
  • Profundidad de campo amplia: Sirve para sacar toda la escena lo más nítida posible y no obviar ningún detalle.
Prueba a jugar con ella. Haz dos fotos del mismo motivo de las dos maneras y compáralas.

Dos ejemplos del uso de la profundidad de campo.

A continuación pongo dos ejemplos de una profundidad de campo reducida y otra amplia.
En la foto de la ardilla decidí utilizar una profundidad de campo reducida porque el fondo carecía de interés. Emborronándolo le daba mucho más protagonismo a la ardilla. La apertura de diafragma en ese disparo era de f5,6 y la distancia focal era de 100mm.


En la foto del paisaje, sin embargo, me decidí por ampliar la profundidad de campo considerablemente, ya que quería sacar nítido tanto el banco como el trigal como el horizonte. Para ello enfoqué en el banco y ajusté la apertura de diafragma a f16 y distancia focal de 17mm.



No hay comentarios:

Publicar un comentario