domingo, 8 de febrero de 2015

PARTES DE LA CÁMARA : Objetivos



PARTES DE LA CÁMARA
LOS OBJETIVOS

Voy a hacer el recorrido de las partes más importantes siguiendo el camino que sigue la luz al entrar en nuestra cámara, principalmente una réflex:
Objetivo: Es el conjunto de lentes o lente que se ocupa de dirigir la luz al sensor para conseguir la mayor y más fiel cantidad de información de la escena que observamos. Se suele decir que un objetivo cuanto más pesado más calidad ofrece, debido a la cantidad y el tamaño de lentes que alberga; cuanta más luz sean capaz de captar mejor. Esto es para el caso de objetivos réflex o compactas avanzadas, en el caso de cámaras compactas es normal que las lentes sean de un tamaño muy pequeño. Los objetivos pueden ser más o menos luminosos según su diafragma.

A veces nos olvidamos de la importancia de los objetivos a la hora de hacernos con una cámara. Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara, tal y como vimos en el capítulo donde explicabamos cómo convergen los rayos de luz en una lente. Ya sabemos también que cuantas más lentes y de mejor calidad tiene un objetivo mejor será este, de ahí que a veces calibremos esa calidad según su peso. En definitiva, será el objetivo el encargado de darnos la nitidez que todo fotógrafo busca en sus fotografías.
Ahora veremos una clasificación de los distintos tipos de objetivos, que no de lentes. Los diferenciamos principalmente por su distancia focal y el angulo de visión que abarcan:

Ojos de pez. Son los objetivos con el mayor angulo de visión, alcanzan los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los 16mm. Si no tienes cuidado al hacer una foto con estos objetivos puede que hasta tus pies salgan en la foto, o algo más si la haces con el 6mm del que nos hablaba Victoriano en otro post, capaz de abarcar unos 220º. Estos objetivos suelen distorsionar demasiado las lineas rectas, por lo que se suelen usar buscando ese efecto tan característico que producen.
...............................................................................................................................................................
Gran angulares.

Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con angulos de visión que van de los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi todo lo pueden sacar nitido, es decir, tienen mucha profundidad de campo. Pero hay que tener en cuenta que cuanto más se acerque un objeto a la cámara más distorsionado se verá. Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos.
Con objetivos de este tipo se consigue:
  • Exagerar la perspectiva de los objetos, provocando una distorsión de líneas tanto más acusada cuando el fotógrafo se acerca al motivo. Esta cualidad se explota comúnmente en la fotografía arquitectónica, para revelar la grandiosidad de las construcciones humanas tomando un contrapicado con un gran angular desde cerca.
  • Una mayor profundidad de campo en la fotografía, razón por la cual se suele utilizar en fotografía de paisajes, en la que suele ser importante retratar gran cantidad de elementos a corta distancia.
  • Abarcar mayor porción de escena desde una distancia inferior (gracias a su mayor ángulo de visión), lo cual facilita al fotógrafo el poder capturar fotografías de objetos grandes desde distancias cortas. Esto es muy habitual en fotografía de interiores.

Clasificación

En función de las distancias focales, se dividen los grandes angulares en distintos grupos:

Gran angulares de reportaje o estándar

En el formato pequeño (35mm) van entre los 28 y 35mm de distancia focal, con unos ángulos diagonales de visión comprendidos entre 60° y 65° respectivamente. Debido a su capacidad de abarcar una gran cantidad de espacio en distancias cortas, a que tienen una gran profundidad de campo y una todavía relativamente pequeña distorsión, son usados frecuentemente en el periodismo fotográfico. En algunos casos estas longitudes focales se encuentran contenidas en objetivos zoom que abarcan estas longitudes focales junto con otras longitudes focales normales. En sus versiones de focal fija, estos objetivos suelen ser bastante luminosos. Estos angulares son los más económicos y suelen encontrarse en los zoom universales (provistos en la mayoría de las cámaras).
  • Ángulo diagonal en 28 mm: 60°
  • Ángulo diagonal en 35 mm: 65° (para película de 35mm)

Súper gran angulares

Son gran angulares con distancias focales menores a 28 mm y un ángulo de visión superior a 80°. Estos angulares suelen ser empleados para fotografía artística, de naturalezae incluso de desnudos, para la consecución de determinados efectos especiales que se obtienen por su distorsión de la imagen.
Los objetivos súper gran angulares más comunes son:
  • 24 mm (83°)
  • 20 mm (94°)
  • 17 mm (104°)
fotografía disparada a 7mm
Esta foto la hice con un Zuiko 7-14mm (un 14-28mm con el factor de multiplicación), está tomada a 7mm. Podéis apreciar el trabajo que un buen angular puede hacer, apenas distorsiona las lineas y muestra una gran amplitud de la escena.
.........................................................................................................................................................
Objetivo Normal. 

El objetivo normal es aquel que suele dar un angulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f

fotografía tomada por Antonio Martínez a 50mm
Fotografía tomada por Antonio Martínez con un objetivo 50mm. Observad como las líneas no se distorsionan, pero el angulo de visión es menor.

Teleobjetivos. Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos, por ejemplo fotografía deportiva. 
Así que el angulo de visión es bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante. A diferencia de los angulares, los teles suelen comprimir los planos mostrandonos fotografías a veces poco realistas donde las distancias entre los objetos se reducen de forma considerable. Se suelen usar bastante para fotografía de retraro, ya que una de las grandes caracteristicas de estas focales es la capacidad de hacer enfoques selectivos; enfocar a nuestro modelo mostrando su rostro nitido mientras obtenemos un fondo borroso y desenfocado (efecto bokeh), con lo que conseguimos dirigir la atención del observador donde nos interesa. Ya hablamos de esto en el capítulo sobre el funcionamiento del ojo humano y la cámara. Las focales usadas para retrato se enmarcan entre los 70 y los 135mm, si usamos distancias focales más largas tenderemos a alejarnos más del objeto a fotografíar para poder enfocarlo, entonces es cuando el uso de estos objetivos se destina a otro tipo de fotografía donde el fotógrafo necesita estar más alejado. Imprescindible para fotografíar fauna salvaje.


retrato a 300mm
Esta foto la hice con una distancia focal de 300mm, y existía una distancia considerable entre el caballero y yo, además de que la pared también estaba bastante lejos.

Objetivos Macro. Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exigan una distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo fotografíar objetos realmente pequeños. Estos son muy usados en la fotografía de naturaleza.

Debemos saber que existen tanto focales fijas como variables o zoom. Las focales fijas sólo nos permiten disparar con una distancia focal, como puede ser un objetivo normal de 50mm, éstos suelen dar muy buena calidad. Mientras que las focales zoom nos permiten variar la distancia focal, por ejemplo un 24-120mm, sin necesidad de andar cambiando de objetivo, aunque pueden no darnos la misma calidad que uno de focal fija por norma general. Pero esto de la calidad depende de cada objetivo y de su gama.

esquema de angulos de visión y distancias focales
En este esquema podemos ver la relación entre una focal y su angulo de visión. Y os aconsejo vereste enlace donde hacen una demostración práctica.

Y por último, y no menos importante, debemos tener en cuenta siempre el factor de multiplicación. Esta clasificación que hemos visto está realizada en terminos de fotografía analógica o para un sensor con tamaño de 35mm(full-frame), que es el tamaño que siempre han tenido las películas de carrete. Pero claro, en fotografía digital no todos los sensores tienen el mismo tamaño, y para conocer a cuanto equivale nuestra distancia focal en terminos de 35mm debemos llevar a cabo una simple operación. Si por ejemplo en nuestra cámara digital tenemos montado un objetivo 12-60mm y el factor de multiplicación para nuestro sensor es de 2, lo que hacemos en multiplicar la distancia focal por ese factor, por lo tanto en realidad estamos disparando con un 24-120mm en terminos de 35mm. Esto nos ayudará a conocer el angulo de visión real de nuestro objetivo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario